Skip to main content
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
Home
  • Pie de atleta
    • ¿Qué es el pie de atleta?
      • Pie de atleta en la planta del pie
      • Pie de atleta en los deportistas
      • Causas del pie de atleta
      • Autodiagnóstico del pie de atleta
    • Síntomas del pie de atleta
      • Síntomas típicos del pie de atleta
      • Picor en los pies
        • Consejos para el picor de pies
        • Causas del picor de pies
        • Cómo aliviar el picor de pies del pie de atleta
      • Cómo diferenciar el pie de atleta de otras condiciones
    • Tratamiento del pie de atleta
      • Cómo curar el pie de atleta
      • Consejos para el tratamiento del pie de atleta
      • Duración del tratamiento del pie de atleta
      • Medicamentos sin receta para el pie de atleta
      • Productos para el pie de atleta
    • Prevención del pie de atleta
      • Consejos para la prevención del pie de atleta
  • Sudor y mal olor de pies
    • ¿Qué es el sudor y mal olor de pies?
      • Sudoración excesiva o hiperhidrosis
      • Cómo evitar la sudoración excesiva de pies
    • Tratamiento del sudor y mal olor de pies
      • Tratamiento para la sudoración excesiva en los pies
      • Tratamiento para el mal olor de los pies
      • Productos para el sudor y mal olor de pies
    • Prevención del sudor y mal olor de pies
      • Higiene de los pies
      • Cuidado de los pies
      • Prevención del mal olor de pies
      • Consejos de calzado para el mal olor de pies
  • Consejos sobre salud de los pies
  • Descubre nuestros productos
  • Para Profesionales
Bayer Cross Logo
  1. Home
  2. Información de interés sobre el pie de atleta
  3. Identificar, tratar a tiempo y prevenir el pie de atleta
  4. Problemas paso a paso: cuando el pie de atleta infecta la planta del pie

Problemas paso a paso: cuando el pie de atleta infecta la planta del pie


Aproximadamente un tercio de la población de los países occidentales industrializados padece pie de atleta1. La planta del pie y el empeine rara vez se ven afectados; los síntomas de la infección suelen afectar sobre todo a los espacios interdigitales, ya que la humedad y el calor imperantes allí resultan ideales para los hongos. La infección por hongos es visible y se nota en que la piel de las zonas afectadas se ablanda, pica, se escama, está enrojecida y, en el curso posterior de la enfermedad, incluso se forman ampollas.

De qué forma afecta el pie de atleta a la planta del pie?

El pie de atleta infecta la planta del pie con mucha menos frecuencia, ya que esta suele estar menos húmeda que los espacios interdigitales. Se distinguen básicamente tres tipos de pie de atleta:

  • La forma más extendida es el pie de atleta entre los dedos (pie de atleta interdigital).
  • Si el pie de atleta infecta la planta del pie y pasa de allí a los bordes de los pies y al empeine, se habla de una pie de atleta tipo mocasín. Las personas diabéticas resultan especialmente afectadas por esta forma de pie de atleta.
  • En la tercera variante, la forma vesicular dishidrótica, el pie de atleta afecta a la planta del pie en el arco plantar y se extiende desde allí hasta los bordes de los pies.

En el pie de atleta tipo mocasín y forma vesicular dishidrótica, se debe acudir al médico.

Existen dos tipos de pie de atleta que afectan a la planta del pie y que se pueden diferenciar por sus síntomas. En el pie de atleta tipo mocasín la piel infectada está ligeramente inflamada y enrojecida; se forman escamas finas y secas. En el curso posterior, el pie de atleta puede queratinizar fuertemente la planta del pie. La piel se suele agrietar y eso produce dolor. La forma vesicular dishidrótica se identifica porque se forman numerosas ampollas de pequeño tamaño en la planta del pie. Además, la piel pica y se tensa.

¿Qué se puede hacer cuando el pie de atleta ha infectado la planta del pie?

La infección de la planta del pie por el pie de atleta resulta particularmente desagradable. Tanto los dolores producidos por el pie de atleta tipo mocasín como el fuerte picor de la infección vesicular dishidrótica pueden convertir en una tortura cada paso que se da. Pero con ayuda de los medicamentos adecuados la infección se puede tratar de manera adecuada. Los principios activos antimicóticos bifonazol y clotrimazol, han demostrado su eficacia en numerosos estudios, se aplican localmente en forma de cremas. Canespie® Bifonazol Crema y Canespie® Clotrimazol Crema contienen estos activos antimicóticos y frenan el crecimiento de las bacterias para posteriormente matarlas. A los pocos días de su aplicación se aprecia una mejoría considerable de los síntomas. A pesar de ello, debes respetar la duración del tratamiento recomendada, aunque los dolores y picores hayan desaparecido. Estos medicamentos antifúngicos se pueden adquirir sin receta en la farmacia. Debe seguirse la posología recomendada y a los pocos días de su aplicación se apreciará una mejoría considerable de los síntomas.

1 Referencia: Ilkit M, Durdu M. Tinea pedis: the etiology and global epidemiology of a common fungal infection. Crit Rev Microbiol. 2015;41(3):374-88.

síntomas del pie de atleta
Síntomas del pie de atleta
Tratamiento pie de atleta
Tratamiento pie de atleta
productos canespie

PRODUCTOS CANESPIE®

Image
Image
  • Pie de atleta
    • ¿Qué es el pie de atleta?
    • Síntomas del pie de atleta
    • Tratamiento del pie de atleta
    • Prevención del pie de atleta
  • Sudor y mal olor de pies
    • ¿Qué es el sudor y el mal olor de pies?
    • Tratamiento del sudor y mal olor de pies
    • Prevención del sudor y mal olor de pies
  • Productos
    • Productos para el pie de atleta
    • Productos para el sudor y mal olor de pies
  • Preguntas frecuentes

Copyright© 2023 Bayer. Todos los derechos reservados a menos que se indique lo contrario. Todas las marcas comerciales son propiedad de Bayer y sus filiales, o tienen licencia para su uso.

  • Mapa del sitio
  • Política de privacidad
  • Privacidad en farmacovigilancia
  • Condiciones generales de uso
  • Pie de imprenta
  • Bayer Global
  • Contacto