Skip to main content
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
Home
  • Pie de atleta
    • ¿Qué es el pie de atleta?
      • Pie de atleta en la planta del pie
      • Pie de atleta en los deportistas
      • Causas del pie de atleta
      • Autodiagnóstico del pie de atleta
    • Síntomas del pie de atleta
      • Síntomas típicos del pie de atleta
      • Picor en los pies
        • Consejos para el picor de pies
        • Causas del picor de pies
        • Cómo aliviar el picor de pies del pie de atleta
      • Cómo diferenciar el pie de atleta de otras condiciones
    • Tratamiento del pie de atleta
      • Cómo curar el pie de atleta
      • Consejos para el tratamiento del pie de atleta
      • Duración del tratamiento del pie de atleta
      • Medicamentos sin receta para el pie de atleta
      • Productos para el pie de atleta
    • Prevención del pie de atleta
      • Consejos para la prevención del pie de atleta
  • Sudor y mal olor de pies
    • ¿Qué es el sudor y mal olor de pies?
      • Sudoración excesiva o hiperhidrosis
      • Cómo evitar la sudoración excesiva de pies
    • Tratamiento del sudor y mal olor de pies
      • Tratamiento para la sudoración excesiva en los pies
      • Tratamiento para el mal olor de los pies
      • Productos para el sudor y mal olor de pies
    • Prevención del sudor y mal olor de pies
      • Higiene de los pies
      • Cuidado de los pies
      • Prevención del mal olor de pies
      • Consejos de calzado para el mal olor de pies
  • Consejos sobre salud de los pies
  • Descubre nuestros productos
  • Para Profesionales
Bayer Cross Logo
  1. Home
  2. Información de interés sobre el pie de atleta
  3. Pie de atleta: cómo identificarlo
  4. Picor en los pies: ¿es siempre un síntoma de hongos en los pies?

Picor en los pies: ¿es siempre un síntoma de hongos en los pies?

El picor en los pies resulta tremendamente desagradable. Ataca los nervios y, si uno acaba rascándose, la cosa empeora. La mayoría de las personas piensan inmediatamente en el pie de atleta cuando tienen este síntoma. Pero no hay que alarmarse: el picor en los pies por sí solo no es un indicio seguro de una infección por hongos.

Picor en los pies: posibles causas

Es cierto que un fuerte picor en los pies puede indicar una infección por hongos, pero también puede deberse a otras causas:

Pies secos

Una razón muy frecuente del picor en los pies es una piel demasiado seca, que puede estar asociada por ejemplo a determinadas enfermedades, como Diabetes mellitus: en este caso la circulación en los pies es deficiente, lo que hace que se reseque la piel y por tanto los pies piquen. Los pies pueden verse afectados también en personas que sufren generalmente sequedad de la piel. Aquí suelen ayudar las lociones hidratantes.

Alergias

El picor en los pies puede ser también un indicio de una alergia. En este caso, muchas veces se produce picor en otras partes del cuerpo. Hallar la causa de la reacción alérgica puede ser un proceso largo y difícil, ya que en ella intervienen tanto desencadenantes de contacto (como detergentes o cosméticos) como desencadenantes internos (alimentos o medicamentos). Unas pruebas de alergia realizadas por el médico determinarán la causa.

Calor en los pies

También los estímulos mecánicos pueden causar picor en los pies, sobre todo si van acompañados de calor. Por ejemplo, no es extraño que quien ha caminado mucho con un calzado caliente y apretado durante el día, experimente picor en los pies por la noche. En este caso ayuda un baño de pies templado.

Picor en los pies: otros síntomas que apuntan al pie de atleta

Las personas que sufren pie de atleta también se suelen quejar de picor en los pies. Sin embargo, hay otros síntomas que permiten corroborar esta sospecha. Los síntomas típicos de una infección por hongos son:

  • Ardor, enrojecimiento y descamación de la piel visibles en las zonas afectadas.
  • Formación de pequeñas ampollas, sobre todo en los bordes de los dedos y de los pies.
  • Aparición de pequeñas grietas en la piel que pueden ser dolorosas.
  • Olor desagradable cuando se produce una sobreinfección causada por bacterias.

Si sufres pie de atleta, es necesario el tratamiento con antimicóticos, es decir, con medicamentos que combaten los hongos. Dichos medicamentos contienen p. ej. el principio activo bifonazol, un antimicótico de amplio espectro que actúa eficazmente frente a la mayoría de patógenos causantes del pie de atleta. Bayer ofrece Canespie® Bifonazol que evita e inhibe el crecimiento de los hongos, de forma que la infección remite en la mayoría de los casos en cuestión de días, con lo que los principales síntomas (picor, enrojecimiento, grietas entre los dedos y descamación) mejoran considerablemente. Debes finalizar el tratamiento, incluso aunque los síntomas mejoren, de esta forma asegurarás la erradicación de los patógenos.

¿Qué es el pie de atleta?
¿Qué es el pie de atleta?
Tratamiento pie de atleta
Tratamiento pie de atleta
l

PRODUCTOS CANESPIE®

Image
Image
  • Pie de atleta
    • ¿Qué es el pie de atleta?
    • Síntomas del pie de atleta
    • Tratamiento del pie de atleta
    • Prevención del pie de atleta
  • Sudor y mal olor de pies
    • ¿Qué es el sudor y el mal olor de pies?
    • Tratamiento del sudor y mal olor de pies
    • Prevención del sudor y mal olor de pies
  • Productos
    • Productos para el pie de atleta
    • Productos para el sudor y mal olor de pies
  • Preguntas frecuentes

Copyright© 2023 Bayer. Todos los derechos reservados a menos que se indique lo contrario. Todas las marcas comerciales son propiedad de Bayer y sus filiales, o tienen licencia para su uso.

  • Mapa del sitio
  • Política de privacidad
  • Privacidad en farmacovigilancia
  • Condiciones generales de uso
  • Pie de imprenta
  • Bayer Global
  • Contacto